La anacusia es la pérdida total (cofosis) o parcial (hipoacusia) de la audición en uno o ambos oídos, es decir, pérdida de audición que altera la capacidad para la recepción, discriminación, asociación y comprensión de los sonidos, tanto del medio ambiente como del lenguaje.
La pérdida de la audición afecta aproximadamente a 17 de cada 1,000 niños y jóvenes menores de 18 años. Esta incidencia aumenta con la edad, aproximadamente 314 de cada 1.000 personas mayores de 65 años sufre pérdida de la audición.
Diagnóstico diferencial y signos característicos
CAUSAS CONGÉNITAS (presentes al momento de nacer o poco después)
Hereditaria |
---|
transmitida por alguno de los padres |
Factores genéticos |
---|
Malformaciones del oído |
---|
por ejemplo: ausencia de la cadena de huesecillos o canal auditivo |
Problemas durante el embarazo y el parto |
---|
bajo peso al nacer, nacimiento prematuro, hipoxia, ictericia, incompatibilidad sanguínea, rubéola, toxoplasmosis, citomegalovirus, etc. |
Uso inapropiado de medicamentos ototóxicos |
---|
CAUSAS ADQUIRIDAS
Enfermedades infecciosas |
---|
Sospecha:meningitis, sarampión, encefalitis viral etc.
Infecciones crónicas del oído |
---|
Traumatismos craneoencefálicos |
---|
Ruido excesivo |
---|
Sospecha: trabajar con maquinaria pesada y equipos ruidosos, oír música a todo volumen, escuchar disparos de arma de fuego o explosiones sin ninguna protección
Obstrucción del conducto auditivo |
---|
Sospecha: acumulación de cerumen o cuerpos extraños