DISNEA BRUSCA, QUE APARECE EN SEGUNDOS
Esta circunstancia puede amenazar la vida; a menudo la gravedad del proceso subyacente aporta información diagnóstica.
Diagnóstico diferencial y signos característicos
Embolia pulmonar |
---|
causada por una TVP en piernas, venas pelvianas o aurícula derecha |
Sospecha: dolor precordial además de disnea bbrusca, cianosis, taquicardia, refuerzo del segundo tono eb foco pulmonar y una TVP asociada, o bien factores de riesgo de una TVP oculta. pO2 baja, CO2 normal o baja.
Confirmación: desigualdad de la ventilación/perfusión (V/Q). TC helicoidal: coágulo en la arteria pulmonar; la angiografía pulmonar demuestra un defecto de llenado (véase anteriormente).
Neumotórax |
---|
Sospecha: dolor en la región central o lateral del tórax acompañado de disnea brusca. Resonancia a la percusión en el mismo lado; especialmente en el vértice pulmonar.
Confirmación: la RxT en espiración muestra desaparición del dibujo pulmonar por fuera de una línea bien delimitada
Anafilaxia |
---|
Sospecha: comienzo dramático en minutos, historia de contacto previo con el alergeno, broncoespasmo agudo con sibilancias y disnea, rubefacción facial, sudores y sensación de terror, edema facial, urticaria y miembros templados pero húmedos. Taquicardia e hipotensión.
Confirmación: por las manifestaciones clínicas, el contacto con un alergeno conocido y la exploración. Mejora conn adrenalina IM.
Inhalación de cuerpo extraño |
---|
Sospecha: introducción previa de un objeto en la boca, p. ej. un cacahuete. Estridor brusco, tos intensa de tonalidad baja, sibilancias monofónicas.
Confirmación: alivio in extremis gracias a la maniobra de Heimlich, pero si no se resuelve se descubrirá el cuerpo extraño en la RxT/TC o en la broncoscopia.
DISNEA AGUDA, CON SIBILANCIAS +- TOS
Este síntoma sugiere una estrechez de las vías respiratorias debida a cuerpo extraño, broncoespasmo, inflamación o edema hidrostático.
Diagnóstico diferencial y signos característicos
Asma |
---|
Sospecha: sibilancias con exacerbaciones durante horas (el tórax está en silencio si es muy grave) y la espiración es prolongada. Ansiedad, taquipnea, taquicardia y uso de los músculos auxiliares de la respiración. Suele tratarse de un asmático conocido.
Confirmación: flujo respiratorio máximo disminuido; el FEV1 mejora un 15% con el tratamiento
EPOC |
---|
Sospecha: sibilancias con exacerbaciones de horas a días, a menudo con los labos fruncidos. Historia prolongada de tos, disnea y sibilancias.
Confirmación: mejora con la hidratación y los broncodilatadores; escasa reversibilidad de loss parámetros de la función pulmonar (el FEV1 mejora < 15% con el tratamiento) en los casos recientes y dudosos.
Bronquitis |
---|
aguda, viral o bacteriana |
Sospecha: aparición de sibilancias en cuestión de días. El empeoramiento no es dramático. Hay fiebre, expectoración purulenta y disnea.
Confirmación: por cultivo de esputos y antibiograma; mejora con los antibióticos si es bacteriana.
Insuficiencia ventricular izquierda |
---|
aguda |
Sospecha: aparece en minutos a horas con disnea y sibilancias, desviación del latido de la punta, audición de un 3º tono, sibilancias y estertores finos al final de la inspiración en las bases pulmonares.
Confirmación: RxT: opacidad algodonosa más intensa en los hilios, líneas densas horizontales en la periferia, cardiomegalia. Ecocardiograma: deterioro de la función del VI.
Anafilaxia |
---|
Sospecha: comienzo brusco en minutos, broncoespasmo agudo con sibilancias y disnea, sudores, rubefacción, sensación de terror, edema facial, urticaria y miembros templados pero húmedos. Taquicardia e hipotensión.
Confirmación: por las manifestaciones clínicas; más tarde por el contacto y las pruebas con un alergeno conocido. Mejora con adrenalina IM.
ORTOPNEA Y DISNEA PAROXÍSTICA NOCTURNA (DPN)
Ortopnea es la disnea que aparece en decúbito. (Intentar confirmarla viendo si aparece al acostarse el paciente). Se debe a que el edema se acumula ocupando la parte posterior de los pulmones o a la menor eficacia de la expansión pulmonar cuando el contenido abdominal comprime el diafragma. La DPN puede aparecer cuando el paciente se desliza en la cama hacia abajo por la noche o cuando existe broncoespasmo debido al asma nocturno.
Diagnóstico diferencial y signos característicos
Edema pulmonar |
---|
por insuficiencia ventricular izquierda congestiva (crónica), debida a cardiopatía isquémica, estenosis mitral |
Sospecha: desplazamiento del choque de la punta, tercer tono cardíaco, crepitantes finos en la base de ambos pulmones.
Confirmación: aspecto de la RxT. Ecocardiograma con deterioro de la función del VI. ECG anormal con cambios que corresponden a la cardiopatía subyacente.
EPOC |
---|
enfermedad pulmonar obstructiva crónica |
Sospecha: tos seca con expectoración clara, sibilancias. Historia de haber fumado ≥ 10 paquetes/año. Insuflación pulmonar, labios fruncidos. Murmullo vesicular disminuiido y empleo de los músculos auxiliares de la respiración. Reducción del flujo aéreo máximo (capacidad vital).
Confirmación: RxT: pulmones trannsparentes. Espirometría: FEV1 y CV disminuidos (también es menor el cociente FEV1/CV) que mejoran < 15% con broncodilatadores, hipoxia +- CO2 arterial +- aum, valores disminuidos de alfa 1 antitripsina.
Asma |
---|
Sospecha: sibilancias o tos seca. Varios desencadenantes específicos de la disnea. Otras alergias. Antecedentes de crisis similares salvo la primera vez.
Confirmación: disminución de los flujos ventilatorios máximos. El FEV1 mejora > 15% con los broncodilatadores, y los síntomas se alivian con el tratamiento.