Bilharziosis (esquistosomiasis)
Candidiasis cutánea
v. «Micosis superficiales«.
Dermatofitosis
Distomatosis (fasciolasis hepática)
Encefalitis espongiforme (enfermedad de Creutzfeldt o enfermedad de las vacas locas)
Encefalitis virales transmitidas por vectores
Enfermedad por arañazo de gato
Enfermedad de Chagas (tripanosomiasis americana)
Enfermedad del sueño (tripanosomiasis africana)
Erisipeloide (mal rojo del cerdo)
Eritema infeccioso (megaleritema o quinta enfermedad/síndrome de las mejillas abofeteadas)
Exantema súbito (roséola infantil)
Fiebre botonosa mediterránea (fiebre exantemática)
Fiebre de Carrión (fiebre de Oroya, verruga peruana)
Fiebre Quintana (fiebre de las trincheras/fiebre de Wolhynia)
Gastroenteritis parasitaria
V. «Amebiasis«, «Criptosporidiosis«, «Giardiasis«.
Gonorrea (gonococia, blenorragia)
Helmintiasis intestinales (ascaris, tenia, oxiuros)
Hidatidosis (equinococosis hidatídica)
Legionelosis (enfermedad de los legionarios)
Leptospirosis (enfermedad de Weil)
Meningococemia (sepsis meningocócica, síndrome de Waterhouse-Friderichsen)
Poliomielitis infantil (parálisis infantil)
Sodoku (fiebre por mordedura de rata)
Yersinosis pseudotuberculosa y enterocolítica
Referencias
Pastrana J, Leiva J, Rubio M, Fernández-Alonso M. Enfermedades infecciosas. En: Prieto JMª, coordinador. La clínica y el laboratorio. 20ª ed. Barcelona: Masson; 2006. p. 695-781.
2010