Son proliferaciones de las células melánicas de la piel y mucosas que originan manchas pardo-oscuras bien localizadas.
Diagnóstico diferencial y signos característicos
Nevos congénitos |
---|
Sospecha: Aparecen desde el nacimiento o a los pocos días de vida. Pueden ser múltiples, de formas caprichosas, y elevados. A veces tienen gran cantidad de pelo en su superficie, cuando los vemos al cabo de años. Bordes bien definidos y color variable, incluso dentro del mismo nevus. Se subclasifican en pequeños, medianos o grandes (mas de 10 cm). Como tienen mayor riesgo de malignización y son muy antiestéticos se debe siempre valorar su extirpación quirúrgica.
Nevos adquiridos |
---|
Sospecha: muy frecuentes y no deben de preocupar. Suelen ser pequeños (menores de 8 mm), color pardo-oscuros-negros, redondeados, planos o cupuliformes, lisos y, a veces, vegetantes y verrucosos. A veces tienen pelos. En algunos casos van perdiendo color simulando lesiones fibromatosas. Rara vez degeneran, pero conviene no exponerlos mucho al sol, evitar traumatismos repetidos o quemarlos con ácidos.
Halonevus de Sutton |
---|
Sospecha: nevus pigmentario rodeado de un halo blanco despigmentado que puede hacer desaparecer la lesión inicial.
Nevus de Spitz |
---|
Sospecha: Tumor pequeño de color amaillo-rojizo que aparece en la cara de niños. Lesión única, papulo-nodular.
Nevo de Ota |
---|
Sospecha: variante del nevus azul en la que se afecta la zona periocular con afectación conjuntival. No tiene capacidad degenerativa.
Nevus Spilus o Nevus sobre nevus |
---|
Sospecha: Mancha parda de aspecto nevoide sobre la que se observa otro nevus mas oscuro y marcado. Tiene potencialidad de malignizarse y se debe extirpar.
Nevus Displásico |
---|
Sospecha: nevus adquiridos, a veces múltiples, de bordes irregulares y color variable dentro del mismo nevus. Suelen tener una ligera o marcada infiltración, pudiendo hacer relieve. Predominio en tronco y extremidades. También son potencialmente degenerativos y se deben extirpar rápidamente.
Nevus azul |
---|
Sospecha: Nevus benigno, habitualmente solitario, es una proliferación localizada de melanocitos en dermis profunda y células névicas dendríticas, y se manifiesta como un tumor nodular azul oscuro a negro (el efecto Tyndall), moderadamente firme, redondeado, bien delimitado. Se identifican tres variedades: nevus azul común (más frecuente, en el dorso de la mano, pies y cabeza), nevus azul celular (nódulo profundo mayor de 2 cm localizado en nalgas) y nevus azul-nevus melanocítico combinado.
Nevus flammeus (manchas en vino de oporto) |
---|
Sospecha: También llamado mancha en vino de Oporto, es un nevo en el cual la hinchazón de los vasos sanguíneos provoca una coloración de la piel que va de rojiza a violácea.
Estos hemangiomas pueden ser un signo del síndrome de Sturge-Weber o del síndrome de Klippel-Trenaunay-Weber .
Confirmación: El médico generalmente puede diagnosticar un hemangioma plano examinando la piel. En casos inusuales, es posible que se necesite una biopsia de piel. Dependiendo de la ubicación del nevo y de otros síntomas, el médico puede ordenar un examen de la presión intraocular o una radiografía del cráneo.
Nevo en fresa |
---|
Hemangioma fresa |
Sospecha:pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero son más comunes en el cuello y en la cara. Estos hemangiomas consisten en pequeños vasos sanguíneos densamente concentrados.